Moniciones sobre las Lecturas y Oración de los Fieles: V Domingo, Tiempo Ordinario. Ciclo A. 9 de febrero, 2014.
MONICIÓN DE ENTRADA
Bienvenido hermanos, todos, a esta Celebración de la fiesta por excelencia del cristiano, la Sagrada Eucaristía, sacramento del amor, instituido por Nuestro Señor Jesús. El símbolo principal de este domingo, el quinto del Tiempo Ordinario, del Ciclo A, es, la luz. Hoy las lecturas comentan y aplican el significado de la luz en la vida cristiana. El Señor viene a recordarnos que nosotros, a modo de fermento, debemos influir en el mundo, en nuestros ambientes, ayudándolos a descubrir el sentido de la vida para que no queden atrapados por sus tendencias y aspiraciones rastreras. De pie para recibir al Celebrante y sus acompañantes, con el canto de entrada.
MONICIONES SOBRE LAS LECTURAS
1.- En nuestra primera lectura de hoy tomada del libro del profeta Isaías, escucharemos un texto de la época posexilica del pueblo de Israel, o sea, después de la vuela del destierro e instalados en Judea. En esta el profeta expone de un modo concreto y vivencial el simbolismo de la luz, Escuchemos.
2.- Nuestra segunda lectura de este día, de la primera carta del apóstol San Pablo a los Corintios, esta debería ser materia de estudio profundo por todos los predicadores de nuestra iglesia, pues ella es el material que nos enseña de una manera clara y sencilla de que en Jesucristo, el Crucificado, está la verdadera sabiduría y el poder del Espíritu Santo. Escuchemos.
3.- En el evangelio de hoy, del libro del evangelista Mateo, el Señor nos presenta dos comparaciones de la vida y nos la aplica. Estos son la sal y la luz, recordemos que la sal también se usa para evitar la corrupción de los alimentos, por lo tanto, nosotros como discípulos de Cristo, debemos preservar al mundo de la corrupción y para esto debemos ser luz porque la luz está allí donde Dios se manifiesta con su palabra. De pie para escuchar la proclamación del Santo Evangelio.
Oración de los Fieles: V Domingo, Tiempo Ordinario. Ciclo A. 9 de febrero, 2014.
Celebrante
El Señor, en este día, nos define cual es la misión a la que nos envía, ser sal y luz del mundo que a modo de fermento influyamos en el ayudándolo a descubrir el sentido de la vida, por eso le decimos:
SEÑOR, AYUDANOS A SER LUZ DEL MUNDO
1.- Por el Papa los obispos, sacerdotes y diáconos, para que a pesar de todas las dificultades se mantengan fieles al Evangelio propagando su luz a toda la humanidad.
ROGUEMOS AL SEÑOR
2.- Por los gobernantes y los responsables de dirigir el destino de las naciones, para que Cristo sea la luz que oriente sus decisiones, para que estas estén orientadas a favor de los más necesitados y la paz..
ROGUEMOS AL SEÑOR
3.- Por todos los viven alejados de Cristo y su Iglesia, para que por el cumplimiento de la misión que el Señor nos ha encomendado de ser sal y luz del mundo les llegue la luz despertando en ellos la fe dormida.
ROGUEMOS AL SEÑOR
4.- Por todos los jóvenes de nuestra comunidad y del mundo, para que sean siempre luz y sal y nunca se desvirtúe su elección por Cristo y su Reino.
ROGUEMOS AL SEÑOR
5.- Por las familias cristianas para que el Amor sea el fundamento de su existir y vivan como células de sal y luz en medio del mundo.
ROGUEMOS AL SEÑOR
6.- Por la Obra por Cristo…Mas, Mas, Mas, para que esta no desmaye en la misión que el Señor le ha encomendado de ser sal y luz de la tierra.
ROGUEMOS AL SEÑOR
7.- Por todos nosotros, presente en esta Eucaristía, y nuestros hermanos que no han venido, para que el Señor nos de las fuerzas necesarias para transformar nuestros ambientes, siendo sal y luz, como el nos pide.
ROGUEMOS AL SEÑOR
Celebrante
Padre, presentamos estas necesidades de esta comunidad, con la seguridad de que siempre escuchas nuestros ruegos. Por Jesucristo, Nuestro Señor, que vive y reina contigo, en la unidad del Espíritu Santo, por los siglos de los siglos.
Amen.