Overblog
Edit post Seguir este blog Administration + Create my blog

Es un Blog de orientación Cristiano/Católico, dirigido a personas de 16 a años en adelante, en el que se publican diariamente las Lecturas del Día, de acuerdo al Calendario Litúrgico Católico, la Lectio Divina, el Santoral del Día, la Liturgia de las Horas (Laudes, Vísperas y Completas, y otros artículos de orientación espiritual y moral.

Evangelio Sábado I Semana. Tiempo de Cuaresma .Ciclo C. 23 de Febrero 2013.

Evangelio Sábado I Semana. Tiempo de Cuaresma .Ciclo C. 23 de Febrero 2013.

Santoral del día: San Policarpo

† Lectura del santo Evangelio según san Marcos 5, 43-48

Gloria a ti, Señor.

Jesús dijo a sus discípulos:
«Ustedes han oído que se dijo: Amarás a tu prójimo y odiarás a tu enemigo. Pero yo les digo: Amen a sus enemigos, rueguen por sus perseguidores; así serán hijos del Padre que está en el cielo, porque él hace salir el sol sobre malos y buenos y hace caer la lluvia sobre justos e injustos.
Si ustedes aman solamente a quienes los aman, ¿qué recompensa merecen? ¿No hacen lo mismo los publicanos? Y si saludan solamente a sus hermanos, ¿qué hacen de extraordinario? ¿No hacen lo mismo los paganos?
Por lo tanto, sean perfectos como es perfecto el Padre que está en el cielo.»

Palabra del Señor.

Comentario:

El Evangelio nos presenta el tema del amor al prójimo. Hemos de entender “prójimo” como aquel que reconocemos como hermano, vecino, compañero, de la misma carne. En la vida cristiana el amor no consiste sólo en un buen consejo de piedad, una palmadita en la espalda o una expresión de buen comportamiento moral. Para el seguidor de Jesús y continuador de su obra, el amor es un imperativo, una categoría superior intransferible, innegociable. Para Jesús, quien estuvo en comunión con la genuina tradición bíblica en fidelidad a lo fundamental (la Ley, los Profetas, la Sabiduría), el amor es un mandato divino. Quien no ama no tiene el Espíritu de Jesús, no camina por su propuesta liberadora. Pero el amor que plantea Jesús va más allá de los cercanos, conocidos y amigos; alcanza el horizonte de los enemigos. Este amor a los enemigos es esencia de la vida cristiana. Amar al enemigo significa haber conocido a Dios y a Jesús en profundidad, haber destruido las raíces que alimentan el afán de dominio y estar viviendo ya una experiencia de “hijo”, a tal nivel que dicha filiación no se entiende sin la hermandad. – ¿Intentamos sinceramente amar a nuestros enemigos como dice Jesús?

 

Fuente: Leccionario II; www.servicioskoinonia.org   (comentario)

Regresar al inicio
Compartir este post
Repost0
Para estar informado de los últimos artículos, suscríbase:
Comentar este post