Overblog
Edit post Seguir este blog Administration + Create my blog

Es un Blog de orientación Cristiano/Católico, dirigido a personas de 16 a años en adelante, en el que se publican diariamente las Lecturas del Día, de acuerdo al Calendario Litúrgico Católico, la Lectio Divina, el Santoral del Día, la Liturgia de las Horas (Laudes, Vísperas y Completas, y otros artículos de orientación espiritual y moral.

Evangelio Sábado I Semana Tiempo Ordinario .Ciclo C. 19 de Enero, 2013.

Evangelio Sábado I Semana Tiempo Ordinario .Ciclo C. 19 de Enero, 2013.

Santoral del día: San Macario de Alejandría

† Lectura del santo Evangelio según san Marcos (2, 13-17)

Gloria a ti, Señor.

En aquel tiempo, Jesús  salió de nuevo a caminar  por la orilla del lago; toda la  muchedumbre lo seguía y él  les hablaba. Al pasar, vio a  Leví (Mateo), el hijo de Alfeo,  sentado en el banco de  los impuestos, y le dijo:

“Sígueme”. El se levantó y lo siguió.

Mientras Jesús estaba a  la mesa en casa de Leví,  muchos publicanos y  pecadores se sentaron  a la mesa junto con Jesús  y sus discípulos, porque eran  muchos los que lo seguían.

Entonces unos escribas  de la secta de los fariseos,  viéndolo comer con los  pecadores y publicanos, preguntaron a sus discípulos:

“¿Por qué su maestro come  y bebe en compañía de publicanos y pecadores?”

Habiendo oído esto, Jesús les dijo:

“No son los sanos  los que tienen necesidad del médico, sino los enfermos.

Yo no he venido para llamar  a los justos, sino a los pecadores”.

Palabra del Señor.

Gloria a ti, Señor Jesús.

Comentario:

En este episodio, Marcos aborda otro aspecto polémico de la praxis de Jesús. Los publicanos o recaudadores de impuestos eran considerados por parte del pueblo, y particularmente por los líderes religiosos de Israel, como personas despreciables. Consideraban que la relación de éstos con los romanos paganos y su contacto con el dinero los hacía impuros. Pero también los rechazaban porque abusaban de su trabajo como cobradores de impuestos explotando al pueblo pobre, imponiéndoles pesadas cargas tributarias que hasta los podía dejar en la miseria. Jesús se sienta a comer con esta gente. Compartir la comida significa entrar en comunión con los comensales. Pero no para legitimar su práctica explotadora, sino para invitarles al seguimiento (conversión) y mostrar así la universalidad inclusiva del mensaje evangélico. Leví escucha el llamado de Jesús y acepta la invitación de seguirle con todas sus implicaciones. Los letrados y fariseos, sin embargo, se cierran rotundamente a esta invitación a la conversión y al seguimiento.

Y nosotros, ¿cómo romperemos nuestros esquemas mentales que nos impiden ver que la propuesta del Reino de Dios traspasa denominaciones religiosas, confesiones, colores, culturas, tradiciones y ritos? ¡Abramos el corazón y la mente a la novedad del Reinado de Dios!

Fuente: www.lectiradeldia.com; www.servicioskoinonia.org

Regresar al inicio
Compartir este post
Repost0
Para estar informado de los últimos artículos, suscríbase:
Comentar este post