Es un Blog de orientación Cristiano/Católico, dirigido a personas de 16 a años en adelante, en el que se publican diariamente las Lecturas del Día, de acuerdo al Calendario Litúrgico Católico, la Lectio Divina, el Santoral del Día, la Liturgia de las Horas (Laudes, Vísperas y Completas, y otros artículos de orientación espiritual y moral.
Evangelio del Sabado XV Semana Tiempo Ordinario. Ciclo B. 21 de Julio, 2012.
† Lectura del santo Evangelio según san Mateo (12, 14-21)
Gloria a ti, Señor.
"Les mandó que no lo descubrieran, para que se cumpliera lo que dijo el profeta"
En aquel tiempo, los fariseos, al salir, planearon el modo de acabar con Jesús. Pero Jesús se enteró, se marchó de allí y muchos le siguieron. El los curó a todos, mandándoles que no lo descubrieran. Así se cumplió lo que dijo el profeta Isaías: "Mirad a mi siervo, mi elegido, mi amado, mi predilecto. Sobre él he puesto mi espíritu para que anuncie el derecho a las naciones. No porfiará, no gritará, no voceará por las calles. La caña cascada no la quebrará, el pabilo vacilante no lo apagará, hasta implantar el derecho; en su nombre esperarán las naciones".
Palabra del Señor.
Gloria a ti, Señor Jesús.
Comentario:
El evangelista Mateo claramente identifica la misión de Jesús con la del Siervo del Señor anunciado por el profeta Isaías. El estilo particular de Jesús claramente se contrapone a las expectativas de la época. Mientras ciertos grupos esperaban un mesías guerrero y otros una especie de nuevo sacerdote al estilo de Aarón, o un nuevo legislador al estilo de Moisés, la comunidad cristiana proclama a Jesús como ungido o Mesías de Dios “de acuerdo a la escritura”. A diferencia de otros, Jesús nunca radicalizó una propuesta nacionalista, o una renovación cultual o un nuevo fervor legalista; su propuesta se alineó con la tradición profética e insistió siempre en la atención a las “ovejas perdidas”, es decir a las personas excluidas, y en la apertura a todas las naciones. Incluso en la interpretación de la Ley su mensaje siempre se centró en los aspectos que favorecieran lo esencial de la vida humana y que se fundaran en la justicia, el amor y la libertad. – Hoy asistimos a una pérdida de densidad del lenguaje religioso que ha llevado a que reivindicaciones tan fuertes como decir que Jesús es el Mesías pasen desapercibidas. ¿Qué podemos hacer para darle relevancia al lenguaje religioso?