Overblog
Edit post Seguir este blog Administration + Create my blog

Es un Blog de orientación Cristiano/Católico, dirigido a personas de 16 a años en adelante, en el que se publican diariamente las Lecturas del Día, de acuerdo al Calendario Litúrgico Católico, la Lectio Divina, el Santoral del Día, la Liturgia de las Horas (Laudes, Vísperas y Completas, y otros artículos de orientación espiritual y moral.

Ordinario de la Misa. Sábado XV Semana Tiempo Ordinario. Ciclo B. 21 de Julio, 2012

Ordinario de la Misa. Sábado XV Semana Tiempo Ordinario. Ciclo B.  21 de Julio, 2012

Santa María en Sábado

Memoria libre

San Lorenzo de Brindisi

Antífona de Entrada

María, el Altísimo te ha bendecido más que a todas las mujeres de la tierra, y de tal manera te ha glorificado, que los hombres no cesan de alabarte.

Oración Colecta

Oremos:

Por intercesión de la santísima Virgen María, llena de gracia, cuya gloriosa memoria estamos celebrando, haz, Señor, que también nosotros podamos participar de los dones de tu amor.

Por nuestro Señor Jesucristo...

Amén.

 

Primera Lectura

Lectura del libro del

profeta Miqueas (2, 1-5)


"Codician los campos y se apoderan de las cases"

¡Ay de los que meditan maldades, traman iniquidades en sus camas; al amanecer las cumplen, porque tienen el poder! Codician los campos y los roban, las casas, y se apoderan de ellas; oprimen al hombre y a su casa, al varón y a sus posesiones.
Por eso, dice el Señor: "Mirad, yo medito una desgracia contra esa familia. No lograréis apartar el cuello de ella, no podréis caminar erguidos, porque será un tiempo calamitoso.
Aquel día entonarán contra vosotros una sátira, cantarán una elegía: "Han acabado con nosotros, venden la heredad de mi pueblo; nadie lo impedía, reparten a extraños nuestra tierra." Nadie os sortea los lotes en la asamblea del Señor".

Palabra de Dios.

Te alabamos, Señor.

 

Salmo Responsorial Salmo 9
"No te olvides de los humildes, Señor."

¿Por qué te quedas lejos, Señor, y te escondes en el momento del aprieto? La soberbia del impío oprime al infeliz y lo enreda en las intrigas que ha tramado.
El malvado se gloría de su ambición, el codicioso blasfema y desprecia al Señor. El malvado dice con insolencia: "No hay Dios que me pida cuentas."
Su boca está llena de maldiciones, de engaños y de fraudes; su lengua encubre maldad y opresión; en el zaguán se sienta al acecho para matar a escondidas al inocente.
Pero tú ves las penas y los trabajos, tú miras y los tomas en tus manos. A ti se encomienda el pobre, tú socorres al huérfano.

 

Aclamación antes del Evangelio

Aleluya, aleluya.

Mis ovejas escuchan mi voz, dice el Señor; yo las conozco y ellas me siguen.

Aleluya.

 

Evangelio

† Lectura del santo Evangelio

según san Mateo (12, 14-21)

Gloria a ti, Señor.


"Les mandó que no lo descubrieran, para que se cumpliera lo que dijo el profeta"

En aquel tiempo, los fariseos, al salir, planearon el modo de acabar con Jesús. Pero Jesús se enteró, se marchó de allí y muchos le siguieron. El los curó a todos, mandándoles que no lo descubrieran. Así se cumplió lo que dijo el profeta Isaías: "Mirad a mi siervo, mi elegido, mi amado, mi predilecto. Sobre él he puesto mi espíritu para que anuncie el derecho a las naciones. No porfiará, no gritará, no voceará por las calles. La caña cascada no la quebrará, el pabilo vacilante no lo apagará, hasta implantar el derecho; en su nombre esperarán las naciones".

Palabra del Señor.

Gloria a ti, Señor Jesús.

Comentario:

El evangelista Mateo claramente identifica la misión de Jesús con la del Siervo del Señor anunciado por el profeta Isaías. El estilo particular de Jesús claramente se contrapone a las expectativas de la época. Mientras ciertos grupos esperaban un mesías guerrero y otros una especie de nuevo sacerdote al estilo de Aarón, o un nuevo legislador al estilo de Moisés, la comunidad cristiana proclama a Jesús como ungido o Mesías de Dios “de acuerdo a la escritura”. A diferencia de otros, Jesús nunca radicalizó una propuesta nacionalista, o una renovación cultual o un nuevo fervor legalista; su propuesta se alineó con la tradición profética e insistió siempre en la atención a las “ovejas perdidas”, es decir a las personas excluidas, y en la apertura a todas las naciones. Incluso en la interpretación de la Ley su mensaje siempre se centró en los aspectos que favorecieran lo esencial de la vida humana y que se fundaran en la justicia, el amor y la libertad. – Hoy asistimos a una pérdida de densidad del lenguaje religioso que ha llevado a que reivindicaciones tan fuertes como decir que Jesús es el Mesías pasen desapercibidas. ¿Qué podemos hacer para darle relevancia al lenguaje religioso?

 

Oración sobre las Ofrendas

Jubilosos de poder celebrar la festividad de la Madre de tu Hijo, te presentamos, Señor, estas ofrendas de alabanza, y te pedimos que por este santo intercambio de dones, se acrecienten en nosotros los frutos de la redención eterna.

Por Jesucristo, nuestro Señor.

Amén.

Prefacio de Santa María Virgen III

María, modelo de la Iglesia

El Señor esté con ustedes.

Y con tu espíritu.

Levantemos el corazón.

Lo tenemos levantado hacia el Señor.

Demos gracias al Señor, nuestro Dios.

Es justo y necesario.

En verdad es justo y necesario, es nuestro deber y salvación darte gracias siempre y en todo lugar, Señor, Padre santo, Dios todopoderoso y eterno, y alabarte en esta festividad de la Virgen María.

Porque al aceptar ella a tu Unigénito en su corazón inmaculado, mereció concebirlo en su seno virginal y, al dar a luz a Cristo, preparó el nacimiento de la Iglesia.

Porque al aceptar, junto a la cruz, el encargo de tu amor, recibió como hijos a todos los hombres, redimidos por la sangre de Cristo. Porque al unirse a las oraciones de los apóstoles y de los discípulos, que esperaban la venida del Espíritu Consolador, se convirtió en el modelo de la Iglesia suplicante y, desde su asunción gloriosa a los cielos, sigue mostrando su amor y protección a la Iglesia que peregrina hacia la vida eterna, hasta que venga el Señor, lleno de gloria.

Por eso, con todos los ángeles y santos, te alabamos sin cesar, diciendo:

Santo, Santo, Santo...

Antífona de la Comunión

Me llamarán bienaventurada todas las generaciones, porque ha puesto Dios sus ojos en la humildad de su esclava.

Oración después de la Comunión

Oremos:

Habiendo recibido el sacramento celestial, te pedimos, Señor, que cuantos hemos celebrado con veneración, la memoria de la santísima Virgen María, merezcamos participar del banquete eterno.

Por Jesucristo, nuestro Señor.

Amén.

Fuente: www.lecturadeldia.com; www.servicioskoinonia.org

Regresar al inicio
Compartir este post
Repost0
Para estar informado de los últimos artículos, suscríbase:
Comentar este post