Overblog
Edit post Seguir este blog Administration + Create my blog

Es un Blog de orientación Cristiano/Católico, dirigido a personas de 16 a años en adelante, en el que se publican diariamente las Lecturas del Día, de acuerdo al Calendario Litúrgico Católico, la Lectio Divina, el Santoral del Día, la Liturgia de las Horas (Laudes, Vísperas y Completas, y otros artículos de orientación espiritual y moral.

Evangelio II Semana Tiempo Ordinario. Ciclo C. Miércoles, 23 de Enero, 2013.

Evangelio II Semana Tiempo Ordinario. Ciclo C. Miércoles, 23 de Enero, 2013.

Santoral del día: San Ildefonso, Arzobispo de Toledo
† Lectura del santo Evangelio según san Marcos (3,1-69)

Gloria a ti, Señor.

En aquel tiempo, Jesús entró en la sinagoga, donde había un hombre que tenía tullida una mano. Los fariseos estaban espiando a Jesús para ver si curaba en sábado y poderlo acusar. Jesús le dijo al tullido: "Levántate y ponte allí en medio".
Después les preguntó: "¿Qué es lo que está permitido hacer en sábado, el bien o el mal? ¿Se le puede salvar la vida a un hombre en sábado o hay que dejarlo morir?". Ellos se quedaron callados. Entonces, mirándolos con ira y con tristeza, porque no querían entender, le dijo al hombre: "Extiende tu mano". La extendió, y su mano quedó sana. Entonces se salieron los fariseos y comenzaron a hacer planes, con los del partido de Herodes, para matar a Jesús.

 Palabra del Señor.

Gloria a ti, Señor Jesús.

Comentario:

Una vez más Jesús entra en fuerte confrontación con el poder religioso y político de su tiempo. La causa de la controversia sigue siendo la misma: la opción de Jesús por los empobrecidos y excluidos aun por encima o en contra de la ley y de las instituciones religiosas. El hombre de la mano paralizada simboliza la “parálisis” de las sinagogas que ata a las personas y no les permite ser libres. La sinagoga es el lugar de la oración y de la instrucción rabínica al pueblo. Jesús cuestiona la validez de la ley frente a la defensa de la vida, cuando ésta está en peligro. Cuando la vida de los débiles está seriamente amenazada, es necesario arriesgar la propia vida para defenderla. Esta claridad y radicalidad de Jesús tenía que incomodar a los dirigentes, que se consideraban la conciencia del pueblo.

Pero cuidado, también nosotros podemos caer en la lógica de colocar por encima de la dignidad humana las estructuras políticas, económicas o religiosas. Es verdad que la solidaridad con los oprimidos nos puede traer serias consecuencias, que ponen en riesgo nuestra propia vida. Pero ésa es la consecuencia inevitable, si intentamos ser fieles Jesús.

 

Fuentes: www.laverdadcatolica.org; www.servicioskoinonia.org (Comentario)

Regresar al inicio
Compartir este post
Repost0
Para estar informado de los últimos artículos, suscríbase:
Comentar este post