Es un Blog de orientación Cristiano/Católico, dirigido a personas de 16 a años en adelante, en el que se publican diariamente las Lecturas del Día, de acuerdo al Calendario Litúrgico Católico, la Lectio Divina, el Santoral del Día, la Liturgia de las Horas (Laudes, Vísperas y Completas, y otros artículos de orientación espiritual y moral.
Evangelio XII Semana Tiempo Ordinario. Ciclo B. 28 de Junio, 2012.
† Lectura del santo Evangelio según san Mateo (7, 21-29)
Gloria a ti, Señor.
En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos:
“No todo el que me diga: ‘¡Señor, Señor!’, entrará en el Reino de los cielos, sino el que cumpla la voluntad de mi Padre, que está en los cielos.
Aquel día muchos me dirán:
‘¡Señor, Señor!, ¿no hemos hablado y arrojado demonios en tu nombre y no hemos hecho, en tu nombre, muchos milagros?’ Entonces yo les diré en su cara: ‘Nunca los he conocido. Aléjense de mí, ustedes, los que han hecho el mal’.
El que escucha estas palabras mías y las pone en práctica, se parece a un hombre prudente, que edificó su casa sobre roca. Vino la lluvia, bajaron las crecientes, se desataron los vientos y dieron contra aquella casa; pero no se cayó, porque estaba construida sobre roca.
El que escucha estas palabras mías y no las pone en práctica, se parece a un hombre imprudente, que edificó su casa sobre arena. Vino la lluvia, bajaron las crecientes, se desataron los vientos, dieron contra aquella casa y la arrasaron completamente”.
Cuando Jesús terminó de hablar, la gente quedó asombrada de su doctrina, porque les enseñaba como quien tiene autoridad y no como los escribas.
Palabra del Señor.
Gloria a ti, Señor Jesús.
Comentario:
Roca y arena son el cimiento de la civilización actual. Nuestras ciudades están hechas con estos dos materiales con los que se prepara la mezcla que dará origen al concreto. Estas mismas palabras están en la música que identifica nuestro tiempo, el famoso “Rock and roll”, que mezcla sonidos de origen afroamericano, europeo y campesino. Pues bien, el evangelio nos propone el dilema de edificar sobre un cimiento firme, como es la roca, que exige subir a una montaña, o sobre la arena, que está en la parte más accesible y baja del valle. La roca exige sacrificio, tesón y mucha capacidad para posponer las gratificaciones, pues una casa en lo alto de la roca difícilmente se edifica en unas semanas. La otra opción es el camino fácil y placentero. – En la vida cristiana enfrentamos los mismos dilemas. Podemos aceptar la invitación de Jesús para seguirlo y aprender de él por el camino difícil, o podemos tomar la vía sencilla de una espiritualidad difusa y tal vez más reconfortante. Podemos elegir construir sobre el cimiento de su palabra, que exige un ascenso desde las generalidades de nuestra religión a la cumbre de su sabiduría, o podemos tomar el camino que desciende por el valle de una religión inspirada en ideas culturales.
Fuente: www.lecturadeldia.com; www.servicioskoinonia.org