Overblog
Edit post Seguir este blog Administration + Create my blog

Es un Blog de orientación Cristiano/Católico, dirigido a personas de 16 a años en adelante, en el que se publican diariamente las Lecturas del Día, de acuerdo al Calendario Litúrgico Católico, la Lectio Divina, el Santoral del Día, la Liturgia de las Horas (Laudes, Vísperas y Completas, y otros artículos de orientación espiritual y moral.

Ordinario de la Misa: XII Semana Tiempo Ordinario. Ciclo B. Jueves 28 de Junio, 2012

Ordinario de la Misa: XII Semana Tiempo Ordinario. Ciclo B.  Jueves 28 de Junio, 2012

San Ireneo, obispo y mártir

Feria de la 12a. semana del Tiempo Ordinario

Cuidaré de mis ovejas, dice el Señor

Antífona de Entrada

Cuidaré de mis ovejas, dice el Señor, y les buscaré un pastor que las apaciente, y yo, el Señor, seré su Dios.

Oración Colecta

Oremos:

Señor, tú que llamaste al obispo san Ireneo a defender tu verdad y a traer la paz a tu Iglesia, aumenta en nosotros la fe y la caridad a fin de que nos esforcemos siempre por fomentar la unidad y la concordia entre

los hombres.

Por nuestro Señor Jesucristo...

Amén.

 

Primera Lectura

Lectura del segundo libro

de los Reyes (24, 8-17)

Joaquín tenía dieciocho años cuando subió al trono, y reinó tres meses en Jerusalén. Su madre se llamaba Nejustá, hija de Elnatán, de Jerusalén. Joaquín, igual que su padre, hizo lo que el Señor reprueba.

En aquel tiempo, subió contra Jerusalén el ejército de Nabucodonosor, rey de Babilonia, y sitió la ciudad. Nabucodonosor llegó a la ciudad mientras sus hombres la sitiaban. Entonces Joaquín, rey de Judá, junto con su madre, sus servidores, sus jefes y sus funcionarios, se rindieron al rey de Babilonia y éste los hizo prisioneros.

Era el octavo año del reinado de Nabucodonosor. Nabucodonosor se llevó de Jerusalén todos los tesoros del templo del Señor y los del palacio real. Destrozó todos los objetos de oro que Salomón, rey de Israel, había hecho para el templo, conforme a las órdenes

del Señor.

Nabucodonosor se llevó al cautiverio a toda Jerusalén, a todos los jefes y hombres de importancia, con todos los carpinteros y herreros, en número de diez mil, y sólo dejó a la gente pobre de la región. También llevó cautivos a Babilonia al rey Joaquín, con su madre, sus mujeres, los funcionarios de palacio y toda la gente valiosa, todos los soldados, en número de siete mil, los carpinteros y herreros, en número de mil; y todos los hombres aptos para la guerra fueron deportados a Babilonia.

Y en lugar de Joaquín, Nabucodonosor nombró rey a un tío de Joaquín, Matanías, a quien le puso el nombre de Sedecías.

Palabra de Dios.

Te alabamos, Señor.

 

Salmo Responsorial Salmo 78

Socórrenos, Dios,

salvador nuestro.

Dios mío, los paganos han invadido tu propiedad, han profanado tu santo templo y han

convertido a Jerusalén en ruinas.

Socórrenos, Dios,

salvador nuestro.

Han echado los cadáveres de tus siervos a las aves de rapiña, y la carne de tus fieles, a los animales feroces.

Socórrenos, Dios,

salvador nuestro.

Hemos sido el escarnio de nuestros vecinos, la irrisión y la burla de los que nos rodean. ¿Hasta cuándo, Señor, vas a estar enojado y va a arder como fuego tu ira?

Socórrenos, Dios,

salvador nuestro.

No recuerdes, Señor, contra nosotros las culpas de nuestros padres. Que tu amor venga pronto a socorrernos, porque estamos totalmente abatidos.

Socórrenos, Dios,

salvador nuestro.

Para que sepan quién eres, socórrenos, Dios y salvador nuestro. Para que sepan quién eres, sálvanos y perdona nuestros pecados.

Socórrenos, Dios,

salvador nuestro.

 

Aclamación antes del Evangelio

Aleluya, aleluya.

El que me ama cumplirá mi palabra y mi Padre lo amará y haremos en él nuestra morada, dice el Señor.

Aleluya.

 

Evangelio

† Lectura del santo Evangelio

según san Mateo (7, 21-29)

Gloria a ti, Señor.

En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos:

“No todo el que me diga: ‘¡Señor, Señor!’, entrará en el Reino de los cielos, sino el que cumpla la voluntad de mi Padre, que está en los cielos.

Aquel día muchos me dirán:

‘¡Señor, Señor!, ¿no hemos hablado y arrojado demonios en tu nombre y no hemos hecho, en tu nombre, muchos milagros?’ Entonces yo les diré en su cara: ‘Nunca los he conocido. Aléjense de mí, ustedes, los que han hecho el mal’.

El que escucha estas palabras mías y las pone en práctica, se parece a un hombre prudente, que edificó su casa sobre roca. Vino la lluvia, bajaron las crecientes, se desataron los vientos y dieron contra aquella casa; pero no se cayó, porque estaba construida sobre roca.

El que escucha estas palabras mías y no las pone en práctica, se parece a un hombre imprudente, que edificó su casa sobre arena. Vino la lluvia, bajaron las crecientes, se desataron los vientos, dieron contra aquella casa y la arrasaron completamente”.

Cuando Jesús terminó de hablar, la gente quedó asombrada de su doctrina, porque les enseñaba como quien tiene autoridad y no como los escribas.

Palabra del Señor.

Gloria a ti, Señor Jesús.

Comentario:

 Roca y arena son el cimiento de la civilización actual. Nuestras ciudades están hechas con estos dos materiales con los que se prepara la mezcla que dará origen al concreto. Estas mismas palabras están en la música que identifica nuestro tiempo, el famoso “Rock and roll”, que mezcla sonidos de origen afroamericano, europeo y campesino. Pues bien, el evangelio nos propone el dilema de edificar sobre un cimiento firme, como es la roca, que exige subir a una montaña, o sobre la arena, que está en la parte más accesible y baja del valle. La roca exige sacrificio, tesón y mucha capacidad para posponer las gratificaciones, pues una casa en lo alto de la roca difícilmente se edifica en unas semanas. La otra opción es el camino fácil y placentero. – En la vida cristiana enfrentamos los mismos dilemas. Podemos aceptar la invitación de Jesús para seguirlo y aprender de él por el camino difícil, o podemos tomar la vía sencilla de una espiritualidad difusa y tal vez más reconfortante. Podemos elegir construir sobre el cimiento de su palabra, que exige un ascenso desde las generalidades de nuestra religión a la cumbre de su sabiduría, o podemos tomar el camino que desciende por el valle de una religión inspirada en ideas culturales.

 

 

Oración sobre las Ofrendas

Que esta Eucaristía con la que celebramos, Señor, la fiesta de san Ireneo, te glorifique a ti y aumente en nosotros el amor a la verdad, a fin de que permanezcamos firmes en la fe y en la unidad de tu Iglesia.

Por Jesucristo, nuestro Señor.

Amén.

Prefacio de los santos mártires

Testimonio y ejemplo de los

mártires

El Señor esté con ustedes.

Y con tu espíritu.

Levantemos el corazón.

Lo tenemos levantado hacia el Señor.

Demos gracias al Señor, nuestro Dios.

Es justo y necesario.

En verdad es justo y necesario, es nuestro deber y salvación darte gracias siempre y en todo lugar, Señor, Padre santo, Dios todopoderoso y eterno, por Cristo nuestro Señor.

Porque la sangre del glorioso mártir san Ireneo, derramada como la de Cristo para proclamar su fidelidad a ti, manifiesta tu admirable poder, que convierte la fragilidad en fortaleza y al hombre débil robustece para que sea testigo

tuyo.

Por eso, como los ángeles te cantan en el cielo, así nosotros en la tierra te aclamamos, diciendo sin cesar:

Santo, Santo, Santo…

 

Antífona de la Comunión

No sois vosotros los que me habéis elegido, dice el Señor, soy yo quien os ha elegido, para que vayáis y deis fruto y ese fruto perdure.

Oración después de la Comunión

Oremos:

Que la participación en este sacramento nos comunique, Señor, la fe viva por la que gloriosamente murió san Ireneo, a fin de que podamos vivir como verdaderos discípulos de Cristo, que vive y reina por los siglos de los siglos.

Amén.

Fuente: www.lecturadeldia.com; www.servicioskoinonia.org

 

Regresar al inicio
Compartir este post
Repost0
Para estar informado de los últimos artículos, suscríbase:
Comentar este post